Ley Nº 17.817 – Ley contra el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación
- Melania Geymonat
- 15 oct 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2024
Explicación detallada de lo que dice la ley.
Ley Nº 17.817 de 6 De Setiembre De 2004. Ley Nº 16.048 de 16 de junio 1989 – Código Penal Ley Nº 9155 arts. 149 bis y ter. Ley Nº 13.670 de 1 de julio de 1968
Discriminación racial
La discriminación racial es toda distinción, exclusión, preferencia o ejercicio de violencia, por motivos de raza o color de piel, que busque o tenga como resultado desconocer el derecho de igualdad de las personas.
¿Existe alguna ley contra el racismo?
La Ley 17.817 de 6 de setiembre de 2004, declara de interés nacional la lucha contra el racismo y crea la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación.
Algunas de las funciones de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de discriminación
– Previene y combate el racismo, la xenofobia y toda forma de discriminación.
– Propone la creación de leyes y da a conocer las normas que consideran delito las conductas racistas.
– Monitorea el cumplimiento de la Ley, informando y educando a la población.
– Recibe información sobre conductas racistas y realiza la denuncia judicial si corresponde.
– Brinda asesoramiento gratis a las víctimas de discriminación.
¿Las conductas racistas son un delito en Uruguay?
Sí. Nuestro Código Penal establece pena de prisión para quienes:
– estimulen en público al odio, desprecio o violencia contra personas por su color de piel o raza;
– cometan actos de violencia, odio o desprecio contra personas por su color de piel o raza.
¿Existen normas internacionales contra el racismo aprobadas por Uruguay?
Claro! Específicamente la Ley Nº 13.670 de 1 de julio de 1968, aprueba la Convención de las Naciones Unidas para la eliminación de toda forma de discriminación racial. Dicha Convención promueve el respeto universal de los derechos humanos y libertades, basándose en los principios de que todos los seres humanos, sin distinción: – nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.
– somos iguales ante la ley y tenemos el derecho a ser protegidos contra toda discriminación.
¿Qué establece la Convención para la eliminación de la discriminación racial?
Condena la discriminación racial y compromete a los Estados a adoptar medidas para eliminar la discriminación racial y a promover el entendimiento entre las razas.
Compromete a los Estados a prohibir y eliminar la discriminación racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de igualdad ante la ley, sin distinción de raza o color, y el goce de derechos, como ser:
– igualdad ante la justicia.
– seguridad y protección contra actos de violencia o atentados.
– participación en elecciones para elegir y ser elegido.
– a elegir el lugar donde vivir.
– a opinar y expresarse.
– al trabajo y a condiciones de igualdad de salario.
– a la vivienda, a la salud y a la educación.
– a acceder a todos los lugares y servicios públicos como transporte, hoteles, restaurantes, espectáculos, parques, etc.